La menopausia es un momento natural en la vida de la mujer, el cual se produce entre los 45 y los 55 años de edad. Se manifiesta mediante alteraciones fisiológicas y psicológicas con una variedad de síntomas que en ocasiones y por su severidad alteran la calidad de vida, de igual forma determinan el cese definitivo de la menstruación y la capacidad reproductiva. Existen varias enfermedades y alteraciones asociadas a la menopausia, hablaremos de ellas y de como prevenirlas.
Cuáles son los síntomas y las enfermedades asociadas a la menopausia
- Problemas en sus genitales: La carencia de estrógeno genera sequedad en esa zona vaginal contribuyendo con la aparición de infecciones y a su vez provocando que las relaciones sexuales puedan ser incómodas
- Descontrol en la vejiga: La falta de estrógeno provoca alteraciones como el aumento de la frecuencia urinaria.
- Problemas en la piel. Los bajos niveles de estrógenos producen la disminución del colágeno, manifestando un aspecto de sequedad y deshidratación.
- Osteoporosis: Se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa que tiende a detectarse en etapas avanzadas, debido al bajo nivel de estrógeno producido por nuestro cuerpo que interfiere en el proceso de renovación ósea.
- Riesgos de manifestar problemas de colesterol elevado, diabetes e hipertensión. Entre las funcionalidades del estrógeno se conoce que contribuyen a mantener las arterias limpias y ejercen un efecto positivo sobre los niveles de colesterol en sangre. Sus bajos niveles de producción aumentan los riesgos cardiovasculares.
- Repercusiones psicológicas: Se puede cambiar entre la ira, la euforia, y la tristeza, sin razón alguna debido a que los cambios hormonales acarrean diferentes alteraciones psicológicas como pérdida de memoria y de autoestima. También aparecen alteraciones del sueño.
Se recomienda adoptar hábitos de vida saludable como:
- La dieta debe basarse en productos lácteos desnatados, productos enriquecidos con vitamina D, frutas, verduras, pescados, arroz, legumbres, pastas y carnes no grasas.
- Beber agua provocando el ejercicio de los riñones y prevenir la incidencia de infecciones urinarias.
- Evitar el consumo de bebidas antes de dormir para así evitar problemas de insomnio y poder conciliar mejor el sueño.
- Realizar actividad física con mayor frecuencia, tomar el sol con moderación para ayudar a evitar la osteoporosis y las enfermedades asociadas a la producción de estrógeno
- Evitar el consumo de tabaco, ya que eleva el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares lo cual es un factor que acelera la menopausia.
- Evitar el consumo recurrente de bebidas alcohólicas ya que contribuyen con la perdida de calcio, problemas de hipertensión arterial y la obesidad.
La mayoría de los casos de la menopausia se produce de forma natural sin embargo, en algunos casos su origen es quirúrgico por la extirpación de los ovarios y del útero.
Finalmente recordar el consejo de nuestra especialista en menopausia, la Dra. Montserrat Manubens, al llegar a esta etapa es importante acudir a tu especialista en ginecología y planificar el plan más adecuado en función de la actividad, los síntomas y estado de salud en general de la mujer.