Contenidos

¿Qué son los quistes ováricos?

Los quistes ováricos son “sacos” llenos de material líquido que se sitúan en el interior o la superficie del ovario.

Muchas mujeres presentan algún quiste ovárico a lo largo de su vida, muchos de ellos con mínimo o ningún síntoma. La mayoría de quistes ováricos desaparecen sin tratamiento en unos meses.

Sin embargo, algunos quistes ováricos, especialmente aquellos de gran tamaño o que presentan alguna complicación (ruptura, torsión…) producen sintomatología importante.

¿Qué síntomas producen?

En caso de producir síntomas, los más comunes son:

  • Ciclos irregulares
  • Dolor pélvico
  • Dolor durante la menstruación (dismenorrea)
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Náuseas, vómitos, tensión mamaria
  • Sensación de presión en la pelvis
  • Necesidad de orinar frecuentemente.

Los quistes de gran tamaño se pueden romper (liberando su contenido al abdomen), o torsionar (se retuercen sobre si mismos, impidiendo el riego sanguíneo y produciendo un infarto en el quiste y el ovario). Los síntomas de alarma más habituales de una posible complicación son:

  • Dolor abdominal súbito e intenso
  • Dolor abdominal acompañado de fiebre, nauseas, vómitos…

¿Qué tipos de quistes ováricos existen?

  • Quistes funcionales

Cada mes, en los ovarios crecen pequeñas estructuras quísticas denominadas folículos. Los folículos producen hormonas sexuales (estrógenos) y liberan el óvulo contenido en su interior (ovulación) aproximadamente a mitad del ciclo. Después de esto, “se encoje”, “cicatriza” y transforma en una estructura denominada cuerpo lúteo, encargada de producir progesterona y estrógenos.

Existen dos tipos de quistes funcionales:

  • Quiste folicular: Si el folículo no se rompe a mitad de ciclo y no libera el óvulo, puede seguir creciendo, llenándose de líquido y dando lugar a un quiste folicular
  • Cuerpo lúteo hemorrágico:  si tras liberar el óvulo, el cuerpo lúteo no cicatriza correctamente, se puede acumular sangre en su interior formando un quiste de contenido hemorrágico.
  • Quistes dermoides/teratomas:  en su interior contienen tejidos muy variados como grasa, pelos, huesos, dientes…
  • Cistoadenomas: se originan de la superficie del ovario y en su interior contienen líquido seroso o moco.
  • Endometriomas (enlace a entrada de endometriosis).

¿Cómo se diagnostican?

Los quistes de ovario se pueden sospechar en la exploración ginecológica de rutina, al palpar los ovarios aumentados de tamaño.

Las pruebas complementarias irán encaminadas a valorar el tamaño y el tipo de quiste.

Aunque la mayoría de quistes de ovario son benignos, es fundamental el diagnóstico diferencial con el cáncer de ovario, ya que en este caso el diagnóstico temprano es de suma importancia.

Las pruebas complementarias incluyen:

  • Ecografía ginecológica: preferiblemente vía transvaginal. Permite confirmar la presencia del quiste, su tamaño, localización y su composición (líquido, sólido, mixto…), la presencia de vasos sanguíneos y las características de estos, etc.
  • Analítica de sangre:  según las características del quiste y de la paciente  (edad, estado hormonal…)puede estar indicado el análisis de los niveles de ciertos marcadores tumorales como el CA125. Estos marcadores pueden elevarse en ciertas condiciones no cancerosas como la endometriosis.
  • TAC y/o Resosnancia Magnética:  en casos de dudad diagnósticas.

¿Cómo se tratan?

El tratamiento de elección dependerá de las características del quiste (tamaño, tipo…), los síntomas que produzca, así como de las características de la paciente y su deseo.

  • Seguimiento: puede estar indicado en caso de quistes funcionales con poca clínica. Su ginecólogo establecerá el intervalo de seguimiento.
  • Tratamiento hormonal:  puede estar  indicado en caso de quistes funcionales.

Laparoscopia: la exéresis es el tratamiento de elección de los quistes ováricos no funcionales y de aquellos funcionales que no se resuelven espontáneamente o que crecen o que producen mucha sintomatología.



1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (62 votos, promedio: 4,02 sobre 5)
Cargando...