Contenidos
Primer trasplante realizado en España. Diciembre de 2020
Hemos realizado el primer trasplante de útero en España en el Hospital Clinic de Barcelona. Esta cirugía avanzada permite, no sólo significa ponernos al primer nivel de otros países en intervenciones quirúrgicas de alta complejidad, si no avanzar un paso más hacia la excelencia en la atención médica y quirúrgica que redunda en beneficio de todas las pacientes. Es la primera vez que se realiza en un país del sur de Europa.
La operación de trasplante de útero ha consistido en una donación en vivo entre dos hermanas. La hermana pequeña había nacido sin útero (síndrome de Rokitanski) y quería ser madre, su hermana mayor había tenido hijos y no deseada tener un nuevo embarazo. Se realizó el pasado 5 de octubre en los quirófanos del Clinic de Barcelona y en estos momentos podemos afirmar que el trasplante fue un éxito, las dos hermanas se encuentra en buen estado y la receptora del órgano ya he tenido su primera menstruación.
Una de las claves del éxito ha sido un equipo médico de alto nivel con excelentes especialistas en anastomosis vascular y uno los mejores urólogos a nivel mundial. En el equipo nos hemos preparado a conciencia para esta intervención realizando viajes a México, Estados Unidos y la India para asistir a intervenciones de este tipo. En otros países ya han nacido niños de madres que han recibido un útero.
El objetivo que nos marcamos con nuestros equipos de cirugía es siempre ofrecer lo mejor para las pacientes, tanto el servicio de ginecología del Hospital Clinic como en la clínica ginecológica de Barcelona Womens CD.
Qué es el trasplante de útero
El trasplante de útero o trasplante uterino es una intervención que trasplanta el útero de una donante a una mujer que ha nacido sin útero o que lo ha perdido por alguna causa médica. Esto permite a la receptora ser madre genética si así lo desea como alternativa a la adopción o a la subrogación uterina. La donante puede ser una mujer emparentada con la receptora, como la madre o sin parentesco. Es un tipo de trasplante que busca mejorar la calidad de vida de la paciente.
Actualmente sabemos que una de cada 4.000 mujeres nace con agenesia vaginal o síndrome de Rokitansky, un trastorno congénito que implica la falta de útero y vagina en diferentes grados.
En el curso del Primer Congreso Internacional de Hemorragia Obstétrica celebrado en México el pasado mes de septiembre he realizado una conferencia sobre el trasplante de útero cuyo contenido comparto en este artículo: Trasplante uterino, estado actual y perspectivas futuras.
Inicio la conferencia haciendo un poco de historia sobre los trasplantes y sus principales protagonistas para seguir hablando sobre la Fecundación In Vitro y el Factor Uterino como causa de Esterilidad y de como existe en la actualidad un negocio al alza que consiste en los vientres de alquiler. Empresas especializadas aprovechan los vacíos legales para aumentar sus beneficios en un 40% con estas prácticas.
El trasplante de útero se ha experimentado en diversas razas de mamíferos: ratones, ratas, conejos, cerdos, ovejas, macacos y babuinos en numerosos países como Suecia, Francia, Turquía, España, Rumanía, Australia, Colombia, Japón, USA y China, desde 1999 a 2008.
Analizamos en la presentación diversos casos relacionados con esta técnica y como se ha realizado la investigación básica por parte del grupo de Göterborg (Brännstrom) teniendo en cuenta la Cirugía y anastomosis vasculares, la Isquiema/reperfusión, la Imunosupresión, el rechazo, el embarazado y camadas y los aspectos éticos del trasplante de útero.
Historia del trasplante de útero
En 1931, en Alemania, Lili Elbe , una mujer transgénero danesa, murió, según se dice, a causa de rechazo de órganos tres meses después de recibir el trasplante uterino más temprano del mundo. Su caso quedó reflejado en la reciente película, La Chica Danesa.
En Arabia Saudita se llevó a cabo en el año 2000 un trasplante de útero por parte del equipo de la Dr. Wafa Fagee a una receptora de 26 años. El útero trasplantado funcionó durante 99 días, pero al final tuvo que ser extirpado o debido a complicaciones relacionadas con la coagulación de la sangre. Después de la operación, la paciente tuvo dos ciclos menstruales espontáneos, seguido de amenorrea.
En Turquía se realizo en agosto de 2011, el primer trasplante de útero en el mundo de una donante fallecida por un equipo de médicos en la Universidad de Akdeniz Hospital de Antalya a una mujer de 21 años que había nacido sin útero. La paciente ha tenido seis períodos menstruales después de la cirugía y tiene un útero en pleno funcionamiento. En 2013 quedó embarazada pero tuvo que abortar a la 8ª semana al no detectarse latido fetal.
En Suecia se consiguió en 2014, el primer nacimiento de una niña cuya madre se había sometido al trasplante de útero realizado por médicos suecos en el Hospital Universitario de Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo dirigidos por Mats Brännström.
El primer trasplante de útero realizado en los Estados Unidos se llevó a cabo el 24 de febrero 2016 en la Clínica de Cleveland. El trasplante falló debido a una complicación y se retiró el útero.
Protocolo del trasplante de útero
En el grupo de trabajo creado para el trasplante de útero se siguió un estricto protocolo:
- Selección de pacientes entre 27 y 38 años no fumadoras, BMI 21-25 con 9 Rokitansky, 1 Cáncer de cérvix y 1 hemorragia obstétrica.
- Estudio de fertilidad previo con una FIV previa 12-18 meses antes.
- Donantes sanas en su mayor parte familiares.
- Estudios previos realizados por psicólogo/psiquiatra, inmunólogo, internista, radiólogo, anestesista, cirujano de trasplantes y ginecólogos.
- Tratamiento de vasos de la donante
- Intervención de histerectomía con disección ureteral y disección venosa como pasos más complejos.
- Tratamiento de vasos de la receptora
- Anastomosis vaginal
- Fijación uterina
- Las cirugías receptoras duran 4 horas, no es necesaria la UCI.
- Seguimiento con dos visitas semanal el primer mes y una visita semanal el segundo y tercer mes.
- Tratamiento inmunosupresor con MMF, Prednisona, Tracolimus, Azatioprina y Suero antitimocítico.
Problemas relacionados con el trasplante de útero
El Factor Uterino(FU) afecta a 1 de cada 500 mujeres en edad fértil (18-35 años), eso representa 200.000 mujeres en la Unión Europea y 20.000 en España. El 85% de las mujeres con FU entrevistadas manifiestan deseo gestacional y el 76% prefieren el trasplante uterino a otras opciones.
Los problemas asociados al trasplante uterino son de tres tipos: Médicos, éticos y sociales.
Problemas médicos
Los habituales en todo trasplante: quirúrgicos, inmunosupresión, rechazo, etc. En caso de ser una donante viva hay que añadir los riesgos derivados de la intervención para la donante.
Los problemas asociados específicamente tienen que ver con la isquemia/reperfusión, la anastomosis, la fijación del útero y el flujo uterino.
Problemas éticos
Existen problemas éticos relacionados con el trasplante uterino; es un trasplante no vital en el que es necesario definir bien que es lo que entendemos por éxito.
Es importante informar de los riesgos a las donantes y receptoras derivados del mismo y que incluyen como decíamos antes los relacionados con toda cirugía, los problemas de la inmunosupresión y el fallo del trasplante. Se deben explicar bien los objetivos del trasplante y los criterios que van a permitir decir que ha sido un éxito o un fracaso.
Otro tema que puede afectar de forma muy importante a nuestra sociedad es la posibilidad de que un hombre que recibe un útero se pueda quedar embarazado.
Es necesario comparar la opción del trasplante uterino con la subrogación o «vientre de alquiler» y con la adopción.
También existe problemas sociales relacionados con el trasplante uterino que se deben tener en cuenta como su necesidad social y los problemas económicos.
Es necesario tener en cuenta las alternativas que existen al trasplante de útero y las posibilidades que se abrirán en el futuro con la bioingeniería, la reconstrucción del útero y la ectogénesis.
Conclusiones
El trasplante uterino implica riesgos (conocidos y desconocidos) tanto para la donante como para la receptora pero también para el recién nacido.
Existen numerosos interrogantes éticos que deben ser cuidadosamente analizados.
Como otras innovaciones el procedimiento debe ser evaluado exclusivamente. En la actualidad existen muchas preguntas sin respuesta que impiden aceptarlo como una técnica más en la práctica clínica.
Ver presentación completa en PDF: Trasplante uterino, estado actual y perspectivas futuras
Trasplante de Útero en España
En estos momentos se están realizando los pasos administrativos necesarios para conseguir que se den las circunstancias en las que se pueda realizar el primer trasplante de útero en España. Deseamos que sea lo antes posible.
Existen grupos de médicos en Valencia y Barcelona que ya están técnicamente preparados para realizar una intervención de este tipo y en el momento en que ya se autorice el Trasplante de Útero sea así lo notificaremos. de forma inmediata.
Últimas noticias y novedades
Este apartado lo reservo para poder compartir las últimas noticias y novedades que se producen en relación al trasplante uterino.
13 de agosto de 2019
Con el Dr. Shailash Puntambekar y su equipo después de participar en el 7º trasplante uterino llevado a cabo en Pune (India). Ha podido comprobar que su modificación de la técnica lo simplifica muchísimo. Todo el proceso, extracción e implante, ha durado 8 horas. Hay que recordar que en el primero realizado sólo la extracción duró 11 horas.

Dr. Francisco Carmona con el Dr. Shailash Puntambekar y su equipo después de participar en el 7º trasplante uterino llevado a cabo en Pune (India)
El equipo de Pune tiene ya tres pacientes embarazadas y dos de ellas ya han sido madres. Esperemos poderlo realizar muy pronto en España
8 de enero de 2018
Por primera vez Estados Unidos, nació un bebé de una mujer que no tenía útero recibió un trasplante de este órgano. Esto ya se logró hace años en Suecia, pero es la primera vez que se consigue en Estados Unidos. El doctor sueco, Mats Brannstrom, primero en el mundo que logró un trasplante de este tipo estuvo en Dallas como asesor de este gran logro. El portavoz del hospitaldijo que la identidad de la mujer se mantendrá privada, y explicó que hay más mujeres que están en lista de espera para trasplantes de útero.
15 de octubre de 2016
Se logra con un trasplante de útero con éxito en la Universidad de Baylor, Texas.
Médicos logran trasplante exitoso de útero https://t.co/g5LtmK9vM4
— unocero.com (@unocero) October 15, 2016
Otros artículo recomendados de cirugía ginecológica

Hola, soy ginecólogo y cirujano, con número de colegiado 19304. Fundador y Director de la Clínica Ginecológica Women’s junto al Dr. Dexeus. Visito en Barcelona y Madrid. Estoy especializado en Cirugía Ginecológica por Laparoscopia, Endometriosis, Suelo Pélvico, Cáncer y Reproducción Asistida. Tel 93 416 06 06